El objetivo de este proyecto es la instalación del Comité Nacional del MOST en Paraguay.
A lo largo de los años, el Consejo Intergubernamental del Programa MOST ha subrayado el papel crucial Comités Nacionales y el valor de su contribución, destacando la importancia de mantenerlos en el contexto específico de cada país. Se alienta a los Estados Miembros de la UNESCO a establecer un comité nacional para alcanzar los objetivos del Programa MOST y, en particular, para desarrollar las capacidades nacionales en el área de las ciencias sociales.
El objetivo fundamental de un Comité Nacional MOST es el de fortalecer las capacidades nacionales de investigación en ciencias sociales (1), a fin de contribuir en el logro de las prioridades nacionales, y fomentar el vínculo entre la investigación social y los actores políticos que trabajan en el sector del desarrollo social.
Para cumplir con las formalidades necesarias, se inscribiría el Comité Nacional MOST Paraguay, en el Consejo Intergubernamental (CIG) del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST).
Los Comités Nacionales tienen la misión de lograr los objetivos del Programa MOST a nivel país. Persiguen los mismos objetivos, pero cada comité nacional tiene sus propias prioridades.
En el caso paraguayo, el desarrollo de las ciencias sociales, ha logrado avances en la última década como la creación de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción, el desarrollo de investigaciones y el apoyo a investigadores a través de programas del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), la posibilidad de realizar cursos de postgrado en universidades extranjeras a través del Programa de Becas Carlos Antonio López (BECAL). La creación de universidades públicas y privadas en diferentes partes del país.
A pesar de estos avances todavía se necesita en el país un mayor impulso en el campo de la investigación, la difusión de los resultados y la utilización de los mismos en la formulación de las políticas públicas. Las políticas no siempre dialogan con las ciencias sociales y en ocasiones, a pesar de contar con datos e informes provenientes de investigaciones, estos no son aprovechados para el diseño y el mejoramiento de las políticas públicas, los planes y programas.
Además, Paraguay requiere mayor comunicación e intercambio con grupos académicos y e investigadores y centros académicos a nivel regional e internacional.
A partir de la instalación del Comité Nacional MOST, se elaborará una Agenda de Trabajo, con reuniones mensuales, observando las problemáticas sociales y coyunturales del país.